if($formestructure): ?> endif;?> if($formestyle): ?> endif;?>
Objetivo:
Contribuir al desarrollo de una cultura ambiental orientada al desarrollo sostenible, promoviendo el intercambio teórico, metodológico y práctico en el quehacer educativo, la interdisciplinariedad y la generación de conciencia y compromisos que permitan dar respuesta a los desafíos actuales que se presentan en torno a la temática ambiental
Temáticas:
Educación Ambiental en el sistema de enseñanza.
Educación ambiental: interdisciplinariedad e integración curricular.
Principales tendencias y modelos de la educación ambiental en el sistema escolar.
Formación de valores en la educación ambiental.
Integración de la Educación Ambiental en el espacio de las Universidades. Investigación y extensión en Educación Ambiental.
Educación Ambiental en la formación docente.
Educación Ambiental en función de la soberanía alimentaria.
Educación Ambiental. Nuevos Paradigmas
Educación ambiental y género.
Educación y psicología ambiental.
Contribución de la educación ambiental a la equidad socio-ecológica.
Participación social y educación ambiental
Educación Popular Ambiental.
Salud ambiental y educación ambiental.
Ética, filosofía, complejidad ambiental y las visiones del mundo.
El rol del arte en el desarrollo de la sensibilidad ambiental.
Retos y oportunidades para una nueva comunicación ambiental
Educación ambiental y medios masivos de comunicación. El medio ambiente como noticia.
Derecho a la información ambiental para la acción en educación y comunicación ambiental.
Diversidad de canales de comunicación ambiental desde las entidades
Educación ambiental, tecnologías de la información y comunicación. Internet como recurso para educación ambiental.
La imagen y el audiovisual en la educación ambiental.
Educación, comunicación y sensibilización pública.
Identidad y Educación Ambiental
Relato de vida, autobiografía ambiental e historia ambiental.
Interculturalidad y diálogo de saberes en la construcción de escenarios sustentables.
Prácticas y tradiciones de los pueblos autóctonos.
La educación ambiental y la protección del patrimonio natural y cultural.
Políticas Públicas en Educación Ambiental.
Instrumentos de gestión pública de la educación ambiental.
Estrategias de educación ambiental nacionales, territoriales y sectoriales.
Políticas públicas de educación ambiental en los ámbitos de gobiernos municipales.
Experiencias de implementación de políticas públicas en diferentes ámbitos.
Políticas públicas, gobierno local y conflictos socio ambientales.
Procesos de participación en la construcción de políticas públicas.
Implicación de la crisis ambiental global en las políticas públicas de educación ambiental.
Comunidad, empresa y educación ambiental
Escuela y comunidad.
Formación y educación ambiental en la gestión empresarial.
Educación energética para la sostenibilidad.
Educación para el consumo y producción sustentable.
Educación ambiental y Cambio Climático.
La educación socio-comunitaria.
Educación Ambiental y Sociedad Civil
Sociedad civil y participación comunitaria.
Labor proactiva de la sociedad civil en la solución y/o mitigación de problemas socio ambientales.
Rol de la sociedad civil y los movimientos sociales en la construcción y promoción de políticas socio ambientales.
Fundamentos pedagógicos y ambientales de los programas educativos de la sociedad civil.
Luchas de la sociedad civil en defensa y protección del medio ambiente.
Entidad Organizadora Principal:
Centro de Información, Gestión y Educación ambiental (CIGEA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
Contacto:
Presidenta: Msc. Lídice Castro Serrano
Secretaria: Msc. Teresa Rubio Sarmiento
Centro de Educación, Información y Gestión Ambiental
Teléfono: (537) 209 0600